¿Conoces la Red EURES?

23/07/2013
María Sierra Ceballos
Diplomada en Educación Social y Licenciada en Pedagogía por la Universidad de Granada. Con experiencia como Educadora de menores en residenciales básicos, así como otros colectivos en riesgo de exclusión social. Participante activa de proyectos sociocomunitarios en el extranjero. Centrada en la educación formal e informal y en la intervención social.
Más sobre María Sierra Ver su perfilEn los últimos años han sido muchos los ciudadanos en activo que han decidido lanzarse y buscar su oportunidad de empleo fuera de nuestras fronteras, siendo Europa el mayor reclamo para atender estas demandas.
Llegados a este punto, puede que la idea te parezca tentadora, incluso que hayas pensado en algún momento en salir y explorar nuevas formas de crecimiento profesional, la gran incógnita es cómo hacerlo. La Red EURES puede despejarte la duda.
Seguramente habrás oído hablar de ella, pero no sabes exactamente qué función tiene y, sobre todo, qué puede aportarte a ti. Si quieres aprender un poco más sobre las posibilidades de esta herramienta de empleo sigue leyendo.
¿Qué es la Red EURES?
EURES es una gran red de cooperación entre la Comisión Europea y los servicios públicos de empleo de los estados miembros del Espacio Económico Europeo -países miembros de la UE más Noruega, Islandia y Liechtenstein, además de algunos acuerdos bilaterales con Suiza- y otras organizaciones. De dicho trabajo conjunto surge una red sólida que sustenta la base de los servicios de calidad que se ofertan a trabajadores y empresarios.
¿Estás dentro? ¡Crea tu cuenta!
Otra de las posibilidades que te ofrece esta herramienta es la creación de tu propia cuenta personal: “Mi EURES”. A través de ella podrás personalizar tus posibilidades de movilidad en función de tus necesidades y exigencias.
Desde este apartado los solicitantes pueden crear y guardar perfiles de búsqueda y recibir notificaciones de aviso a su correo electrónico. Las empresas pueden hacer lo mismo según el perfil del solicitante que requieran en cada caso.
Además, desde la Red EURES te informan de la situación del país en el que te gustaría trabajar o desde el que pudieran solicitarte, dándote una visión de conjunto que te permita orientarte sobre tus posibilidades en un mercado laboral concreto.
Si después de leer esto aún te quedan dudas, quizás tengas tres minutos para terminar de decidirte viendo el siguiente vídeo, ¡la verdad está ahí fuera!
!Buenos días! Gracias por hacer difusión de este recurso para la búsqueda de empleo en Europa. Antes de salir al extranjero por trabajo es necesario reflexionar sobre el importante paso que supone esta decisión en tu vida y
contestar honestamente a algunas cuestiones. Para completar la información que has dado, te dejo este post EURES: una herramienta para encontrar empleo en Europa donde, entre otras cuestiones, se explica cómo buscar las ofertas de empleo que se encuentran disponibles en la red EURES. Espero os sea útil. Gracias y un saludo
Muchas gracias por tu aportación Silvia. La verdad es que es un recurso que aun estando al alcance de todos no es muy conocido, sobre todo entre los jóvenes.
Me gusta la idea que planteas acerca de la reflexión anterior a la toma de decisiones. El salir fuera para encontrar tu oportunidad laboral supone un paso importante, pero también es cierto que la recompensa puede ser bastante satisfactoria a muchos niveles.
Te animo a que sigas compartiendo ideas e información como esta con nosotros, de este modo conseguimos mejorar nuestros contenidos e intercambiar conocimiento en varias direcciones.
¡Gracias por participar!
Un saludo.