Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Resumen de privacidad
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics, Facebook Pixel y Piwik para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Gracias por la información, me ha ayudado a entender mejor la diferencia de bilingüismo y diglosia.
Hola Kenia,
Muchas gracias por tus palabras, nos alegra saber que te ha ayudado a entender mejor la diferencia.
Un saludo
La clasificacion efectuada es interesante, puesto que ayuda a diferenciar los componentes linguisticos en contexto multicultural. Caso guatemala
Hola Osvaldo,
Muchas gracias por tu comentario, nos alegra saber que te ha servido de ayuda.
Un saludo
Hola,
¿Se ha basado en alguna bibliografía específica para elaborar este “resumen”? He visto que hay diferentes tipos de clasificaciones de bilingüismo según el autor/a, incluso algunas dicotomías. Y esta clasificación me ha gustado bastante. Si me resuelve la pregunta, me vendría genial para elaborar mi TFG.
Saludos y gracias.
Buenas tardes, María:
la compañera que redactó este artículo no se encuentra disponible actualmente para resolver esa duda. No obstante, hemos encontrado este proyecto de la Universidad de Las Palmas que quizá pueda ayudarte.
Un saludo.
https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/4/4591/Tema_9_Bilingismo.pdf
Hola.
En el siguiente caso:
– Irene nació en España y cuando tenía un año y medio toda su familia se trasladó a vivir a Río de Janeiro. Ahora tiene 25 años y ha decidido volver a España a pasar una temporada con su abuela, que vive en Cataluña.
A. Bilingüe simultáneo español-portugués
B. Hablante de herencia de español
C. Bilingüe secuencial portugués-catalán
Cuál es la opción correcta, por qué?
Hola Cleidy,
Te invitamos a que reflexiones tú misma acerca de este caso y resuelvas el ejercicio que propones justificando tu respuesta. Quizá alguno de nuestros lectores también se anima a reflexionar.
Un saludo
Excelente resumen. Muchas gracias.
Hola Alejandro,
Muchas gracias por tu comentario. Te invitamos a que sigas leyendo nuestros artículos.
Un saludo