Todos estamos de acuerdo en que la tecnología digital y la comunicación se han filtrado de una forma casi omnipresente en la vida cotidiana actual, al menos en las sociedades occidentales. Muchas de las cosas que hacemos en día a día pasan por el uso de un ordenador o aún más, de un Smartphone que va con nosotros a todas partes. Ver el pronóstico del clima, organizar nuestra agenda personal, tener un directorio, interactuar con amigos y familiares, hacer una compra o elegir el proveedor de un servicio determinado… todos los anteriores son sólo algunos de los ejemplos de lo que podemos hacer utilizando un pequeño dispositivo portable con conexión a internet. Mucho se ha abordado el cómo esta presencia invasiva de la tecnología puede incidir en gran medida en la forma en que nos relacionamos unos con otros y sobre los efectos sociales de la tecnología.
La Psicología busca explicar cómo las personas pueden convertirse en dependientes de las relaciones creadas gracias a la tecnología y descuidar lo que auténticamente sucede a su alrededor. La Sociología investiga cómo esta nueva forma de aproximarnos a la realidad social puede modificar el tejido de la comunidad. Y la Ética y la Filosofía intentan responder, entre otras muchas, a la cuestión de si estas nuevas maneras de relacionarnos y entender al mundo han afectado la construcción de motivaciones y valores que nos mueven como seres humanos.
Los efectos sociales de la tecnología: ¿nos hemos transformado?
¿Las tecnologías de la comunicación y la información, su inmediatez y presencia constante nos han modificado? ¿Han degradado nuestra escala de valores? Dar una respuesta unívoca a esta pregunta es demasiado complejo, pero seguramente lo que sí podemos afirmar, es que no forzosamente ha de ser la responsable de lo que sucede en la sociedad: bueno o malo. Más bien lo que hace la tecnología es actuar como una lupa que magnifica las deficiencias o las virtudes de una persona y por supuesto, de la comunidad a la que pertenece.
La forma en que reaccionamos ante el sufrimiento del otro, la empatía que podemos mostrar hacia los demás, no dependen o se limitan por el uso de internet. Pero sí pueden verse incrementados exponencialmente, lo mismo que la discriminación y el insulto. Es una gran máquina de multiplicar de forma exponencial los sentimientos, las ideas y las palabras de las personas y los grupos.
Ello no debe ser tomado como una catástrofe. Porque sí, existen los “trolls” de internet. Existen las personas que verterán odio y comentarios detestables por doquier en la web. Pero no podemos culpar a la tecnología, pues no es ésta la que convirtió a esas personas en egoístas en primer lugar. Y además, el panorama no es negativo al cien por ciento. La filantropía, las acciones humanitarias, la ayuda mutua, todas estas caras brillantes de humanidad y altruismo también encuentran eco en Internet. La web es un reflejo de la sociedad y no un ente aislado. De esta forma podemos concluir que no, la tecnología no degrada ni mejora a una sociedad. Es una herramienta de comunicación muy poderosa que magnifica las entrañas de una comunidad, ni más, ni menos.
Comsidero que la tecnología qbsorve con ciertos elementos que ofrece las buenas costumbres y hábitos que tienen las personas, y esto se percibe día a día desde que nos levantamos y hasta que nos acostamos y descuidamos lo bueno para atender su influencia hasta tal punto que ya los infantes han hecho de la.tecnologia el plato de comer en la mesa con los celulares, tablet etc y estamos en la era del síndrome de la tecnología navideña, esto para mencionar ejemplos de nuestra cotidianida y de relaciones se trata deja mucho que decir.en fin es un tema largo y tendido para aportar
hola
muchas gracias me ayudo
En mi opinión,yo creo que si porque estamos acostumbrados a la rapidez de la información que las tecnologías de la comunicación nos ofrece y su presencia inmediata tan solo utilizando el Internet,ya sea para informándonos de noticias nacionales o de los ¨chismes de la farándula¨,que en lo particular me agradan mucho.Ademas de esto,creo que se pueden romper las relaciones sociales,ya que en la actualidad, demostramos nuestras emociones y sentimientos por medio de las redes sociales de una forma equívoca,y estas se pueden vertir gente egoísta que nos quedran hacer daño con comentarios detestables. Y valores como la empatia se pueden ver limitadas por el uso del internet. Y una frase que me gusto de esta lectura es que:¨La tecnologia no degrada ni mejora la sociedad¨…y es muy cierta ,ya que lastimadamente la web es un reflejo de la sociedad.