Los casos de pacientes afectados por Legionella en Madrid siguen aumentando a pesar de que ya se ha detectado el foco de dicho brote: un vaporizador situado en la entrada de una marisquería en Móstoles. Esto es debido a que el periodo de incubación de la bacteria hasta que llegan a presentarse síntomas es entre una semana y dos.
La legionelosis se conoce a raíz de un brote que se produjo en 1976 en la Convención Anual de la Legión Americana (de ahí el nombre de legionelosis), en Filadelfia. Aparecieron aproximadamente doscientos casos de neumonía, descubriéndose que estaba causada por la bacteria Legionella. Esta bacteria se encontraba presente en el circuito de agua y había sido emitida al ambiente en forma de aerosol a través del sistema de refrigeración del edificio.
Investigaciones posteriores pusieron de manifiesto que otros brotes anteriores habían sido causados también por Legionella.
Se trata de una bacteria del que se actualmente se conocen cuarenta especies hasta el momento. De ellas, la que provoca la legionelosis es la bacteria Legionella pneumophilla, responsable del 85% (aproximadamente) de los casos.
Podemos encontrar Legionella en multitud de ambientes naturales: aguas superficiales (arroyos, lagos, agua de lluvia estancada, etc.), acuíferos subterráneos y suelos con determinadas condiciones de humedad. En estos ambientes, la bacteria se encuentra en cantidades muy pequeñas (menos de 100 bacterias/litro), por lo que no representa peligro para la salud de las personas, ya que en esas cantidades no es infecciosa.
La bacteria puede sobrevivir en condiciones ambientales muy diversas. En agua corriente y a temperatura ambiente puede sobrevivir durante más de un año.
La Legionella también se encuentra en instalaciones industriales y domésticas, tales como torres de refrigeración, calentadores de agua, sistemas de aire acondicionado, grifos, difusores de ducha, fuentes públicas, etc. Es en estos últimos donde más brotes están aflorando bien por un mal mantenimiento o por una legislación deficiente.
En los siguientes enlaces puedes encontrar información sobre la legislación y guías técnicas de aplicación:
-REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
-NUEVAS GUIAS TECNICAS, supone una ampliación en los protocolos de acción y en las instalaciones afectadas.
En nuestra organización somos conscientes de la importancia que tiene que un profesional en mantenimiento de edificios o de climatización tenga los conocimientos suficientes y la formación. Por un lado para realizar un diseño e instalación adecuados para realizar tanto tratamientos como choques térmicos como también para hacer un mantenimiento adecuado y continuado de las mismas.
Por esta razón disponemos de cursos relacionados con el mantenimiento para prevenir la legionella tal y como se relacionan a continuación, ¿Sabes combatir a esta bacteria en tu instalación?:
- Curso Superior de Legislación Sanitaria y Legionelosis.
- Instalador de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria.
- Mantenedor de Instalaciones de Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria.
- Montaje de Instalaciones de Climatización y Ventilación-Extracción.
- Organización y Ejecución del Montaje de Instalaciones de Climatización y Ventilación-Extracción.
- Puesta en Marcha y Regulación de Instalaciones de Climatización y Ventilación.
- Mantenimiento Preventivo de Instalaciones de Climatización y Ventilación.
- Técnico de Mantenimiento de Edificios Aplicando las Nuevas Tecnologías.
- Técnico Superior en Control y Mantenimiento de Edificios Municipales.
- Polimantenedor de Edificios y Equipamientos Urbanos.
Manuel José Rodríguez Gutiérrez
Responsable Departamento Energía, Medioambiente y Seguridad