En este breve post voy a desglosar las claves para encontrar nuestro posible trabajo ideal. Todos, desde que dejamos la formación reglada o superamos el instituto, vamos enfocando nuestra visión de futuro que incluye un desempeño laboral acorde con nuestros gustos, diseñándolo mentalmente. Pues bien, ese trabajo existe, pero… ¿qué tenemos que hacer para conseguirlo?
Aquí indico los pasos a seguir para alcanzar ese puesto:
1º- Marcar objetivo principal. Para ello debes definir el trabajo que te apasiona, ámbito laboral, área, puesto, ubicación, salario, etc. Haciéndote consciente de lo que buscas. Marcar tu deseo.
2º- Llega el momento de autoevaluarse. En este punto hay que ser neutral y realista: qué es lo que tengo y qué es lo que tengo que tener para conseguir mi objetivo. Para ello enumera la experiencia, formación, competencias y destrezas que tienes y, por otro lado, indicar de esos mismos ámbitos qué falta por completar. Por ejemplo, si en el trabajo necesita idiomas, anótalo, serán pasos previos, como subobjetivos.
3º Diseñar un buen currículum. Claro, para ello puede consultar el post “Curriculum 2.0 Una nueva forma de hacer curriculum”. Si aún no cuenta con experiencia “Cómo redactar tu currículum sin experiencia laboral en 7 pasos”. Por supuesto, tan importante como un buen currículum es la carta de presentación, recurso básico para llamar la atención del entrevistador “La carta de presentación: el mejor recurso”.
4º Llegados a este punto debes bifurcar tu actividad. Por un lado, debemos trabajar el área laboral, es importante no parar en nuestra búsqueda de empleo para conseguir el trabajo ideal. También nuestra experiencia cuenta. Para ello. busca el sector y área al que te quieres dedicar con el fin de comenzar nuestra formación como trabajador e ir creciendo. Por el otro lado, nos encontramos el área formativa, tan importante como la anterior, donde debes completar la formación con la que aún no contamos pero necesitamos. Volviendo al caso del idioma, debemos de tomar la decisión de cómo vamos a conseguir la lengua extranjera que necesitamos.
No olvides que cada subobjetivo te acerca al objetivo principal. Orienta la búsqueda de empleo aprovechando las fortalezas, consulta el mercado laboral actual y puestos que le interesen, y que puede optar, pero no olvides que un mismo currículum no es el adecuado para dos candidaturas, hay que adaptar. Incluye siempre carta de presentación, esta denotará tu interés, e intenta construir “marca personal”.
5º- Organiza tu agenda. Empieza hoy anotando tus acciones diarias y notas a tener en cuenta para el día de mañana. Anota las páginas en las que te registras, las organizaciones que visitas, aprovéchate de las redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin, y de tus redes personales, por qué no. Por supuesto, amplia tu red de contactos.
6º- Ha llegado el momento de la entrevista. Esta puede ser personándote, telefónica o video entrevista. Todas y cada una de ellas son importantes prepararlas. Teniendo varios factores en cuenta:
- Lleva siempre tu currículum actualizado. En caso de telefónicas o video entrevistas, tenlo a mano, ya que te harán referencia a él.
- Preparar la entrevista. Documéntate acerca de la empresa y del puesto de trabajo, prepara las funciones, posibilidades del sector, salario apropiado. No olvides practicar algún psicotécnico y actualizar conocimientos.
- Puntualidad inglesa, preferiblemente 5 minutos antes.
- Se formal, para ello hay que tener muy en cuenta la apariencia en vestimenta, lenguaje verbal y lenguaje no verbal. Con ello se debe vestir de forma neutral, saludar con una sonrisa y expresión cordial, responder sin rodeos, mostrar entusiasmo por el empleo, proyectar positividad.
- El candidato. ¡No te olvides, ante todo, debes ser tú! Empatiza con el entrevistador y se natural.
Durante la entrevista. Escucha, piensa y contesta. Destaca tus competencias y fortalezas, potencia la experiencia profesional que tenga y se auténtico.
7º- La post-entrevista.
Analízate. ¿Qué tal crees que lo hiciste? ¿dónde crees que lo hiciste mejor? ¿qué parte crees podrías mejorar?. Anota todo lo que creas que puede funcionar para una segunda entrevista.
Por último, quiero dejar claro que es una gran labor. Para obtener los mejores resultado, hay que ser constante.