Un Sistema de Gestión Energética consiste en desarrollar e implementar en una empresa su política energética y gestionar sus aspectos energéticos. La eficiencia en gestión de la energía es rentable para las empresas y reducir el gasto energético debe ser un objetivo prioritario.
Los principales factores a la hora de invertir en la compra de software de gestión de la energía (Energy Management Software) en edificios son:
- Ahorro de costes.
- Eficiencia operativa.
- Objetivos de sostenibilidad de empresas.
Entre las aplicaciones con más utilidad de estos programas se encuentran:
- Mejor reporting sobre su consumo energético.
- Mejor monitorización energética.
- Gestión de los proyectos de eficiencia energética y análisis de datos.
- Mejor gestión de facturas.
- Apoyo automatizado a la redacción de informes sobre emisiones de carbono.
- Funcionalidades de mantenimiento para sus edificios.
- Gestión de la demanda.
Los software energéticos de última generación han avanzado en la implementación de la medición energética y control en múltiples localizaciones, por lo que pueden controlar la energía en toda la cartera de edificios del cliente (es el caso por ejemplo de la cafetería multinacional Starbucks).
Los elementos clave para la escalabilidad son:
- Arquitectura en la nube (SaaS).
- Diseño flexible.
- Jerarquía de la organización.
- Interfaces abiertas para la programación de aplicaciones (API) adaptadas a cada caso.
Todos los estudios destacan que el mercado español de servicios y software de gestión energética tiene un futuro alentador durante los próximos años. Sería una gran noticia.
Buen Día, me encantaría tener más información sobre material relacionado con Energías Renovables y Eficiencia Energética.Saludos, Atte.René Ardiles B.
Puedes visualizar nuestra web de formación donde encontraras cursos y máster adecuados que te pueden interesar para poder formarte en esta linea de energías renovables y eficiencia energética.
https://www.inesem.es/