Los relés son un componente imprescindible y existente en prácticamente cualquier máquina, automatismo o instalación y que por tanto es de especial importancia ya que seguro que nos lo hemos encontrado o nos lo vamos a encontrar en prácticamente cualquier automatismo o mantenimiento de máquina. Tal y como se ha tratado en anteriores post es un componente muy similar al contactor de potencia.
Existen diferentes tipos como en función de varias variables como veremos, encontrándonos relés con contactos NA, NC, temporizados a la conexión, a la desconexión, térmicos, magnetotérmicos, de medida, de mando.
Antes de meternos en materia os dejo el siguiente vídeo el cual muestra el funcionamiento básico de los relés.
Los relés pueden ser normalmente abiertos y normalmente cerrados. Esta definición viene debido a la configuración de los contactos, los cuales pueden ser NA (normalmente abiertos NO en inglés) y NC (normalmente cerrados). Los NA en ausencia de tensión en la bobina del relé estarán abiertos, es decir que no dejarán pasar intensidad aguas abajo. Por el cotrario los NC estarán cerrados en ausencia de tensión en al bobina. Cuando por la bobina circule tensión los contactos normalmente abiertos se cerrarán y los normalmente cerrados se abrirán, es decir cambiarán el estado inicial o normal.
Un relé temporizado abre o cierra sus contactos en función de un tiempo predeterminado que podemos regular. En este caso quien le da corriente al
circuito magnético para que desplace el eje principal es un “reloj”. El mecanismo del reloj es variado, pudiendo ser mediante mecanismos electrónicos, neumáticos, de relojería o térmicos.
Los relés temporizados por lo general son de tres tipos: temporizados a la conexión ((TON, Timer ON Delay), temporizados a la desconexión ((TOF, Timer OFF Delay) y temporizados a la conexión y desconexión. Se representa como KT x, donde “KT” indica contactor o relé temporizado y “x” el numero que ocupa dentro de la instalación.
Del mismo modo que opera este mecanismo de relojería sobre el relé, encontramos otro relé de especial importancia en la protección de motores. Son los llamados relés térmicos.
Los relés térmicos se usan como protección contra sobrecargas eléctricas. Los encontramos en protección de motores. Protegen al motor antes de que las consecuencias sean peores y los males sean mayores. La protección se realiza tanto en el motor como en la línea eléctrica de alimentación del mismo.
¿Y si protegen contra sobrecargas? ¿porqué se les llama térmicos? Estas preguntas razonables y usuales se han tratado en el siguiente post junto con el funcionamiento básico de este tipo de relés, el cual podréis visualizar pinchando aquí.
Como veis los relés son componentes muy importantes para cualquier sistema por muy pequeño que sea el control sobre le mismo.
hola quisiera saber si se puede imitar un pulsador con reles ya que necesito tener un NO que se cierre pero vuelva a abrir en unos dos segundos.
Puedes realizar un circuito con relés y un temporizador de modo que una señal active una salida e inicie el temporizador, llegado el tiempo final del temporizador desactivar dicha salida.
Espero te sea de utilidad.
Un saludo cordial.
Hola saludo quisiera me pudieran ayudar con el siguiente caso, necesito instalar una turbina de 1/2 HP en función de extractor de tres baños simultáneamente que se pueda controlar desde los tres ambientes contiguos con sw independiente me podrían sugerir algunas sugerencias de circuitos o dispositivos disponibles en Argentina
El sistema de control puede ser simple en cuanto se puede usar un contacto auxiliar en cada punto de luz de cada habitáculo y hacer que el equipo funcione en el momento que cualquiera de los tres habitáculos se encienda la luz, e incluir un temporizador para apagar, o controlar igualmente que se apague la iluminación por sensores de presencia.
No obstante los sistemas y mecanismos que son fáciles de encontrar deben ser instalados por un técnico cualificado para realizar la maniobra correctamente, pues existen varias posibilidades y según el técnico puede conocer unos y otros sistemas de fabricantes de la zona que te podrá asesorar.
Un saludo cordial.
aqui la cuestion es que todo funciona con relay .
mi idea fue de bajar cable del techo al interruptor pero eso es imposible porque no baja tubo. el cable que viene al interruptor viene del tablero pero va al relay ,no se como funciona este relay pero el voltaje que llega a los spots es de 220 V AC y de ese punto de luz que se ve fuera de la tina ,es de alli donde saqué dos cables para el extractor ,estos dos cables van conectados al balasto y del balasto salen dos mas para el spots.
los dos cables que tomé para el extractor los saqué de la entrada del balasto como ya dije , yo pensaba agregarle un interruptor solamente para el extractor pero ya no hizo falta.
con uno de los botones del interruptor se llegó a prender el extractor y claro se prende junto con la luz aunque no en todas.
todas las luces se llegan a prender con un boton y con otro boton se prenden tres y con otro solo dos y con otro se prende uno pero tambien hay un boton que juega como dimer porque se prende tres pero con poca luz y creo que todos funcionan igual.
esto de relay es nuevo para mi y creo que hay otro componente mas pero ya no lo vi.
amigo lo que quiero saber es si tienes idea de lo que hablo y si puedes me explicas como es esto.
¿como se llama este tipo de interruptor que tiene varios botones y que no se parecen en nada a los interruptores comunes ?. y como se instala este relay
Mediante la descripción que haces y sin poder observar ni el cuadro ni la conexión de los relés no me hes posible ayudarte, si bien te recomiendo que ten pongas en contacto con un técnico cualificado de tu zona que pueda ayudarte a sanear el cuadro y realizar los cambios que pretendas o reparaciones adecuadas.
Un saludo cordial.
Tengo un motor de 7,5 cv i se ha quemado. Comprovadas las fases dan 230, 230 y 180. ¿Ha fallado el regulador?
Si la medida de las fases son las que indicas, evidentemente existe una avería en la que mides 180V, un cambio de tensión en una fase del motor implicaría que la intensidad que circula por esa fase va a aumentar para mantener constante la demanda de potencia del motor.
Este fenómeno debería haber sido detectado como una sobreintensidad en una fase ya sea bien por un relé térmico o un guarda motor, el caso es que de existir este tipo de protecciones no actuaron adecuadamente, usualmente el que no actúen adecuadamente es debido a que no esta tasadas las intensidades de actuación o no están correctamente dimensionados para proteger al motor.
Espero haber resuelto tus dudas.
Un saludo cordial.
Hola, quisiera saber si un rele temporizado puede trabajar con su propio contacto NC alimentando a su bobina, de modo que cuando el rele cumpla su tiempo este abra su contacto NC por poco tiempo y se inicie nuevamente la cuenta. Slds.
Si usamos un NC estando en reposo estará cerrado pero en el momento que intentemos alimentar la bobina del relé a través del NC este se abre y dejara de estar alimentado por lo que vuelve a cerrar, si alimentamos a través de un NC la autoalimentación entramos en un ciclo de abrir y cerrar constante y el funcionamiento no sera el correcto, este fenómeno de mal funcionamiento suele llamarse “castañuelas” por empezar abrir y cerrar continuamente generando un ruido característico muy repetitivo.
Debes intentar hacer la maniobra de otra forma sin autoalimentar el relé a través de su NC.