El gobierno (26/09/2012) anuncia un nuevo marco del sector eléctrico el cual está actualmente en construcción, esperemos que el diseño del mismo se haga con los informes técnicos pertinentes y teniendo en cuenta a todos los sectores y no se haga de forma rápida pensando que posteriormente ya se pondrán parches por donde de problemas.
El gobierno ha anunciado que se está trabajando en la Reforma Eléctrica ya ha indicado que tienen la intención de remitirla antes de fin de año.
Este anuncio tiene el antecedente del proyecto de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética. El anuncio es una pieza más del puzle de reformas en construcción que comenzó con el RD 1/2012 de Enero, continuó con el RD 13/2012 de Marzo, siguió con el RD 20/2012 de Julio y, por último, con el Proyecto de Ley de medidas fiscales anteriormente indicado de Septiembre.
En el nuevo marco eléctrico va a modificar la actual Ley 54/97 del Sector Eléctrico ya modificada el pasado mes de Abril mediante el RD 13/2012 por el que se transponen directivas en materia de mercados interiores de electricidad y gas. Se va a modificar con los siguientes objetivos:
- Mejora del reparto competencial entre el Estado y las CCAA.
- Mayor protección al consumidor final.
- Modificaciones en la regulación de conexiones y nuevos accesos.
- Unificación del concepto de generación. Con el objetivo de que exista una convergencia entre las instalaciones del régimen especial (renovables y cogeneración) y las del régimen especial (nucleares, ciclos combinados, hidroeléctricas, etc.).
- Liberalización del suministro, reduciendo el umbral de acceso a la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), a la que ahora sólo pueden acogerse potencias contratadas inferiores o iguales a los 10 kilovatios.
- Nuevos desarrollos reglamentarios para las Energías Renovables y Eficiencia Energética.
- Nuevo concepto de transporte y distribución de energía eléctrica, conllevando cambios en la remuneración de estas actividades reguladas.
- Nuevo concepto en relación con la actividad de comercialización y suministro de energía eléctrica.
- Nueva definición de las partidas que conforman los peajes de acceso a las redes eléctricas.
- Nuevo tratamiento de los sistemas extra peninsulares.
A lo anterior hay que añadirle el RD sobre el Balance Neto y el decreto de mejora de los procedimientos de autorización administrativa (1955/2000).
Mientras tanto y como en toda reforma los nervios de los principales implicados en el sector se disparan a la vez que paran motores hasta que se aclara definitivamente la situación, STOP que en la crísis económica que sufre el país no viene nada bien.
Manuel José Rodríguez Gutiérrez.
Dept. Energía, Medioambiente y Seguridad.
La pregunta es cuando ha estado el marco del sector eléctrico sin obras. ¿Creo que poco tiempo?