Hoy día 05 de Junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, una iniciativa del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) http://www.unep.org/spanish/wed/, que dio inicio en 1972, y que es el evento anual más celebrado en el mundo que tiene como objetivo una acción medioambiental positiva.
El objetivo fundacional del Día Mundial del Medioambiente, es concienciar a la población en general, sobre los problemas medioambientales del planeta y llamar la atención de los poderes políticos acerca de sus responsabilidades en la materia. Además se produce una llamada a la acción a través de iniciativas individuales y colectivas que una vez notificadas a través de la página oficial del PNUMA acaban formando parte del Gran mapa Mundial del WED.
Cada año para el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA o WED en inglés), se elige un tema y un país anfitrión, donde se desarrollan las actividades principales. El país anfitrión este año es Mongolia y el tema para el 2013 es “Piensa. Aliméntate. Ahorra. Reduce tu huella alimentaria”. El objetivo es animar a los ciudadanos del planeta a reducir su huella alimentaria y tomar conciencia del impacto que sobre el medio ambiente tienen sus decisiones. En definitiva se trata de que pensemos, “¿qué podemos hacer nosotros para proteger el Medioambiente?” y claro, que después actuemos en consecuencia.
Entre los eventos, anunciados destacamos la publicación del estudio monográfico “Crisis Alimenticia Medio Ambiental” http://www.grida.no/publications/rr/food-crisis/
Consideramos que este año la temática elegida es especial. Mientras una de cada siete personas en el mundo pasa hambre a diario y más de 20.000 niños menores de cinco años mueren diariamente de desnutrición (sí, cada día), según la F.A.O., en los países desarrollados desechamos 1,3 billones de toneladas al año de comida. Aproximadamente un tercio de la producción alimentaria mundial.
Pero además cuando desperdiciamos comida, no sólo tiramos a la basura ese sobrante, sino que todos los recursos empleados para producirla también se desperdician. Por ejemplo, si tiramos un litro de leche, tiramos además los 1.000 litros de agua que ha costado producirla, si es una hamburguesa 16.000 litros. Eso sin contar con la alimentación de los animales de los que hemos obtenido esos productos, las emisiones de gases de efecto invernadero, las horas de trabajo, el capital invertido, el coste del transporte de origen a destino, el uso de fertilizantes y pesticidas, etc…, todo eso acaba en la basura.
A la hora de desperdiciar, también hay ricos y pobres. Según el PNUMA, en los países en vías de desarrollo, la mayor parte de los desechos y pérdidas se producen en la primera fase de la producción, y podrían ser controlados con técnicas de gestión y financieras que mejoren el almacenamiento y conservación de los alimentos. Reforzar ese proceso a través de la ayuda a granjeros, inversiones en infraestructuras y transporte ayudaría a reducir los alimentos que se pierden y se desechan.
Por otra parte en los países con nivel de ingresos medio o alto, la mayor parte de los desechos tienen lugar en la fase final del proceso productivo. Las cadenas de suministros (el aspecto del producto, las exigencias del mercado, fechas de caducidad y consumo preferente, etc.) y los consumidores (la mala gestión que se hace de la comida) juegan un papel importante en estos países a la hora de generar desperdicios. Una mayor conciencia en la industria, el comercio, los consumidores y el aprovechamiento de esa comida que más tarde es desperdiciada, ayudarían a reducir las pérdidas y desechos alimenticios. El concepto fundamental es: Consumo Sostenible.
El ganador con diferencia a la hora de desperdiciar son los E.E.U.U. Desechan casi el 30 % de todos los alimentos que producen (32,5 billones de euros de mercancía) y la mitad del agua que se necesita para producirlos.
Por la cuenta que nos trae, porque esto no puede sostenerse mucho más tiempo así, si quieres hacer algo positivo por el Medioambiente (y por ti mismo en definitiva), si quieres colaborar en la medida de tus posibilidades, te animamos a que te unas a la celebración del Día Mundial de Medioambiente, y adoptes una serie de medidas básicas en tu vida diaria, que no por haber sido repetidas una y otra vez dejan de ser eficientes (http://www.unep.org/spanish/wed/A-Z/).