A la hora de identificar una idea a veces se queda vacía de detalles, por lo que debemos centrarnos en concretar cada aspecto y darle forma a lo que queremos realizar.
Para ello se nos suele pedir el “Plan de Empresa”, que facilita la elaboración de todo el proceso y hace, o no, interesante su aplicación práctica. 9 aspectos del Plan de Empresa, que debemos tener en cuenta:
- Identificar el proyecto. Donde reflejaremos la descripción de la actividad a realizar y cómo nació la idea, analizando su repercusión en la actualidad.
- Plan de marketing. Aquí desarrollaremos las 4 “pes”: precio, producto, promoción y ubicación (place en inglés). Analizaremos también la matriz D.A.F.O., para concluir con los aspectos más importantes que deberemos tener en cuenta.
- Plan de operaciones. Trataremos los aspectos más técnicos y de organización de los recursos. Estudiaremos los procesos a utilizar, programas, aprovisionamiento y gestión de las mercancías.
- Plan de recursos humanos. Definiremos las capacidades, plantilla, selección, contratación, formación y promoción de la misma.
- Plan de inversiones. Analizaremos los factores de inversiones en inmovilizado, amortizaciones, bienes muebles, necesidad de patentes, etc.
- Plan económico-financiero. Diferenciaremos la inversión inicial necesaria y las posteriores, el origen de dicho capital, la financiación externa necesaria, posibles business angels, previsión del importe en caja o bancos y demás informes financieros estimados.
- Estructura legal. Definiremos la forma jurídica de la empresa, los socios y las identificaciones en la Seguridad Social y la Agencia Tributaria.
- Calendario estimado. Aquí reflejaremos los trámites de creación, el desembolso del capital necesario y la gestión de compras y producción.
- Conclusión y valoración. Resumen de los aspectos anteriormente estudiados y valoración de la rentabilidad esperada para convencer al inversor de su viabilidad.
Si aún no estás informado de las últimas medidas de ayuda a los emprendedores puedes hacerlo en nuestro artículo “Nuevas medidas de apoyo al emprendedor“.
Recuerda que las EBT o Empresas de Base Tecnológica muestran tasas más altas de crecimiento y grado de exportación.
¿A qué esperas para ser tu propio jefe?