El polémico Real Decreto del gobierno, que previsiblemente dará a los comercios casi libertad absoluta en cuanto a horarios de apertura y cierre se refiere, podría poner en peligro la supervivencia a corto y medio plazo del pequeño comercio en España.
Si esta nueva ley se aprobase finalmente los horarios de apertura pasarían de las 72 horas semanales actuales a 90. Los días festivos de apertura al año serían 10 en lugar de 8. Estas cifras se materializarían en una jornada laboral de 90 horas a la semana repartidas en seis días de apertura, lo que posibilitaría que los comercios pudiesen permanecer abiertos al público hasta 15 horas al día. Los pequeños comerciantes se oponen radicalmente a estas medidas ya que suponen “dar vía libre a todas las multinacionales y a todas las franquicias” según ha apuntado Pepe Jaldo, presidente de la Asociación de Comerciantes del barrio granadino del Zaidín. Esta postura la mantienen también prácticamente todas las asociaciones de este tipo en España. El pequeño comercio en nuestro país está formado casi enteramente por negocios familiares con uno o dos trabajadores. Estos nuevos horarios obligarían a los autónomos a hacer jornadas de 15 horas o a cerrar si no pueden permitirse el lujo de contratar personal extra. Mientras tanto las grandes superficies permanecerían abiertas.
La propuesta presenta una doble confrontación. La primera es la que tiene lugar entre los pequeños comerciantes y las grandes multinacionales. La segunda se vaticina ya entre los propios partidos políticos, con el Partido Popular como el responsable político del desarrollo de esta nueva legislación a nivel nacional y los respectivos gobiernos autonómicos encargados de aplicarla. La Junta de Andalucía, gobernada en coalición por el PSOE e IU, ya ha mostrado su rechazado a las medidas.
Muchos son ya los sectores que se cuestionan si la nomenclatura “liberalización” es la más adecuada para denominar a una legislación que oprimirá a pequeños y medianos comerciantes avocándolos a su desaparición a corto y medio plazo. Parece ser que “condena” funcionaría bastante mejor en este contexto, al menos así lo defienden muchas de las asociaciones de comerciantes de España entre la que se encuentra la del barrio granadino del Zaidín.
ANTONIO TERRÓN BARROSO
Departamento de Comercio, Hostelería y Turismo
Fuente: Ideal. “Esperando el efecto Xanadú”. 11 de Julio de 2012.
Disponible en: http://www.ideal.es/granada/v/20120711/granada/esperando-efecto-xanadu-20120711.html
Consulta: 11 de julio de 2012.