Todos disponemos de un vehículo por familia y a veces por integrante de la misma. Y los costes de mantener un vehículo se incrementan cada día, entre ITV, Impuesto sobre vehículos, seguro, gasolina, taller…Por lo que supone un coste importante a tener en cuenta al año y que todos deseamos disminuir.
Para ello la picaresca hace acto de presencia de nuevo, ya que 14 Ayuntamientos de Madrid tienen por ejemplo más vehículos que residentes. Es el caso del pueblo de Rozas de Puerto Real, donde pagan sus impuestos numerosos propietarios de vehículos con el fin de ver disminuido el gasto. De forma que cada habitante disponía de 20 coches de media pagando el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) en el municipio.
Así el antiguo impuesto de circulación va pasando a manos de los ayuntamientos más asequibles. Las empresas de renting y alquiler de coches registran sus flotas abriendo una oficina en estos municipios con lo que disminuyen sus gastos. Tenemos que saber, que los Ayuntamientos pueden disminuir el impuesto en un 75% según la Ley para atraer a más contribuyentes.
En las grandes ciudades registran el vehículo en el domicilio de un familiar de un pueblo cercano para disminuir este coste. De forma que se puede pasar de pagar 144 euros aproximadamente a 18 euros.
Con la crisis este fenómeno se ha incrementado considerablemente, sobre todo en los Ayuntamientos escasos de recursos. Y para el 2.014 se estima que este fenómeno continúe y no se tiene la intención de unificar los criterios entre municipios. De forma que se centra la atención en que se graven más a los vehículos más contaminantes independientemente de la zona donde devenguen el impuesto.
Otro de los gastos que podemos reducir es el del seguro. De forma que si comparamos compañías con un nivel de coberturas e indemnizaciones determinado podemos hacer un listado de precios que permiten ahorrar más de la mitad del precio. Para disminuir el importe del seguro puedes hacer que duerma en un garaje, evitar multas por velocidad, comprarlo con alarma, aumentar los años de experiencia como conductor, probar a poner varias profesiones posibles entre las que puedas encuadrarte, intentar no dar partes de accidentes si es posible, comprar un coche de menos potencia o de segunda mano.
Es importante tener en cuenta que los 4 primeros años de un vehículo es más interesante asegurarlo a todo riesgo y a partir de estos años no, ya que la valoración del vehículos disminuye y nunca nos darán un precio que nos lo compense. Por lo que con un seguro de terceros, robo y lunas suele ser lo más recomendable.
Las empresas aseguradoras también disponen de campañas u ofertas para flotas de vehículos que suelen ser rentables porque su objetivo no es recaudar más, sino captar más clientes por lo que el coste suele variar en función de este factor. Otra política actual es rebajar el precio por hacerte seguidor en su página en Internet.
El pago de franquicia, consiste en pagar menos por el seguro pero en caso de dar un parte debes pagar el importe de la franquicia y el resto lo paga la compañía.
Cuando tengas las dos mejores ofertas de seguro llama a la compañía más cara para que te baje aún más el presupuesto comentando la otra oferta o personalmente. De forma que si lo baja ahorrarás y si no te informará de las diferencias entre las coberturas. Las operadoras u oficinas trabajan con % de ganancia y pueden disminuirlo si quieren hasta un cierto punto, a veces, con comentarlo simplemente a su superior.
Otro factor muy extendido, es intentar disminuir el coste en combustible, tan elevado y considerable al cabo del año. De forma que podemos intentar no sobrecargar el vehículo, quitar la vaca del techo, conducir lo más relajadamente posible y sin excesos, invertir en el nivel de aceite y filtros del aire, intentar mantener la presión de los neumáticos, repostar gasolina de camino a casa o al trabajo sin ir a propósito, cambiar de marcha entre 1.500 a 2.500 revoluciones por minuto y procurar conducir a 90 km/hora. Suele ser recomendable también evitar acelerar a fondo y procurar reducir cambiando de marchas, repostar gasolina antes de los periodos vacacionales y comparar los precios de las estaciones por las que pasas.
Para evitar que se evapore la gasolina, reposta por las mañanas, echa gasolina con el tanque medio y llénalo lo más lentamente posible girando la manguera al sacarla para que las gotas caigan dentro.
Otros costes a considerar, es el del taller. De forma que prueba varios talleres para elegir el más económico y no dejes las revisiones para otro día, porque aumentan en un 20% la posibilidad de tener una avería. Una revisión al año es lo más adecuado para periodificar los gastos y asegurar su adecuado funcionamiento.
El último factor y más innovador para ahorrar es compartir coche, como en la página blablacar.es donde pueden ponerte en contacto con personas que realicen tu mismo trayecto y compartir el gasto de gasolina a un precio recomendado según los Kilómetros, conociendo el perfil del acompañante, gustos y opiniones de otros usuarios sobre ellos.