Tendencias:
Relaciones sexuales en los adolescentes

La sexualidad en adolescentes desde el escaparate de las redes sociales

01/06/2021
Número de visualizaciones

En una sociedad cada vez más digital, podemos comprobar como los adolescentes viven, aprenden, socializan e incluso viven su sexualidad a través de las redes sociales. En este artículo descubrirás las claves de la sexualidad en adolescentes, esa generación que marcará un futuro confuso y desconocido.

La adolescencia 3.0

Antes de comenzar a analizar la sexualidad de los adolescentes, es necesario indagar en los rasgos que los definen como grupo con identidad propia.

La adolescencia, según el psicólogo Erik Erikson en su teoría de desarrollo psicosocial, es una etapa marcada por la búsqueda de la identidad en la que la experimentación, polarización, la gestión emocional y el compromiso y acción hacia sus valores se construyen según sus experiencias y conflictos. Esta definición sigue vigente a pesar de los cambios sociales y tecnológicos producidos en el siglo XXI.

Rasgos de la generación centennial

Para la American Psychological Association, podemos llamar generación centennial al grupo de población nacidos entre 1997 y 2010 caracterizándose por:

  1. La perspectiva de género, el impacto medioambiental o la participación ciudadana forman parte de su activismo social. Por ejemplo, la cuarta ola del feminismo es un movimiento social, menos intelectual y más pramático que los anteriores.
  2. Estos adolescentes han crecido entre el desarrollo de dos crisis económicas, el cambio climático y una pandemia desconocida por lo que reconocen que el futuro es inestable.
  3. La incertidumbre y la flexibilidad laboral les empujan a emprender negocios en las redes sociales. El salario es importante, pero valoran el tiempo libre o el ajuste entre su preparación académica y sus condiciones laborales. 
  4. Se produce la incoherencia de mostrarse concienciados con la diversidad física y la obsesión por encajar en una imagen social y artificial.
  5. Alquilan la vivienda, trabajan online y no necesitan un vehículo en propiedad para satisfacer sus necesidades de ocio y movilidad.
  6. Internet es un consumo más, del mismo valor que el uso de la electricidad o el agua doméstica.
  7. Son nativos digitales, ya que han aprendido a estudiar, trabajar y relacionarse con un smatphone propio. Sin embargo, algunos especialistas consideran que deben mejorar sus competencias básicas en ofimática, búsqueda y selección de información o filtro de fake news.
  8. Realizan un debate constante sobre la sociedad que heredan y las normas sociales a seguir. Integran en su estilo de vida conceptos como el género fluido o el poliamor.

Mitos y normas de la sexualidad actualizadas

La sexualidad humana se forma a lo largo del ciclo vital, siendo la adolescencia la etapa de mayor descubrimiento, exploración y definición de la orientación, expresión e identidad sexual.

La sexualidad ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en un asunto omnipresente en los medios de comunicación y redes sociales. Este cambio empuja a los jóvenes a una sexualidad temprana y expuesta al público sin la madurez social y cognitiva suficiente para conocer los riesgos asociados.

Normas de la sexualidad juvenil

Por lo tanto, podemos identificar mitos relacionados con la sexualidad en adolescentes que siguen guiando nuestro comportamiento:

  • "La masturbación es para personas solteras". Se mantiene la idea de que la masturbación es una práctica que no puede darse en pareja, se interpreta como síntoma de insatisfacción.
  • "Existen dos tipos de orgasmos femenino", "la menstruación impide el embarazo", o "la primera vez debe doler" son prejuicios que limitan la sexualidad femenina sin fundamento en sexología.
  • "Si es la mujer la que inicia la relación sexual es una promiscua" o "el hombre siempre está dispuesto". Se cree que en una relación heterosexual, debe ser el hombre el que comience el cortejo sexual y la mujer dejarse hacer o satisfacer necesidades del otro.
  • "En las películas lo hacen así" La edad de acceso a la pornografía en España a los ocho años y se generaliza a los 14, esto nos indica que los menores aprenden antes de la pornografía que a manejar sus emociones o a interpretar un mapa.
  • "Ahora se baila así". La hipersexualización está muy presente en la música, en la televisión, en las redes sociales y la persona que no participe de ella es objeto de burlas, críticas y rechazo.
  • "Si me llega un video sexual a mis redes sociales, la culpa es de la persona que se dejó grabar". En este caso, la responsabilidad recae sobre la víctima y no sobre la persona que compartió sin permiso de las partes implicadas.
  • "Soy libre y puedo mostrar mi cuerpo". Bajo una falsa apariencia de libertad, como explica Ana de Miguel en Neoliberalismo sexual, consideramos el cuerpo como mercancía libre. El ejemplo actual lo tendríamos en la red social Only Fans, en la que los seguidores abonan una cuota para acceder a contenido premium del perfil.

Consecuencias de la sobreexposición a las redes sociales

¿Qué problemas tanto a nivel individual como social puede acarrear el consumo excesivo de redes sociales y pornografía a una edad temprana? ¿Cómo podemos abordarlos desde la educación, la psicología social y las familias?

En los países del sur de Europa, el uso excesivo de Internet oscila entre un 3% y un 24%. En diferentes investigaciones se ha relacionado el modelo Big Five de la Personalidad de Costa y McRae con el uso excesivo internet en personas con una alta puntuación en neuroticismo, resultados bajos en extroversión y apertura a la experiencia.

Vamos a analizar como afecta el uso excesivo de las redes sociales y material sexual en adolescentes:

A nivel afectivo-conductual:

  • Distorsiona la imagen social y física que tenemos de nosotros mismos y de otras personas, al percibir lo expuesto en redes sociales como verdadero. Los adolescentes buscan aceptación social afectando a su bienestar y su autoestima, siendo una baja autoestima factor de riesgo para el uso inapropiado.
  • Repercute en las relaciones personales. En las redes sociales, las personas son tratadas como objetos de publicidad, mercancía o para disfrute de otras personas sin emociones o experiencias. 
  • Las redes sociales y el contenido sexual actúan como una adicción sin sustancia, a largo plazo el consumidor necesita más contenido para sentir el mismo efecto. Por tanto, se alcanza un techo de insensibilidad en el que no se satisface el deseo, pero la necesidad de compartir, ver, observar está presente. 
  • Los adolescentes tienden a visualizar contenidos sexuales agresivos, generalizando y permitiendo comportamientos más violentos.

En el ámbito psicosocial:

  • Perdida de la rutina diaria, alimentación, ciclos de sueño-vigilia, sedentarismo, aislamiento social. Las redes sociales y el material erótico ocupan un elemento central en la vida y en la forma en la que aprender a relacionarse.
  • Mayores probabilidades de acoso y abuso sexual dada la facilidad para obtener citas, manipular y engañar a posibles víctimas
  • La trata con fines de explotación sexual y la pornografía están estrechamente relacionadas. Existen numerosos testimonios de actrices y modelos coaccionadas para ejercer estas ocupaciones o un historial familiar y social común.
  • Las personas que han consumido horas de pornografía correlacionan positivamente con las personas que presentan un inicio temprano de las relaciones sexuales, conductas de riesgo e infecciones de transmisión sexual.
  • Existen diferencias de género, las mujeres presentan mayor prevalencia de uso excesivo de las redes sociales.

¿Cómo guiar a la juventud en su desarrollo sexual?

Debemos recordar que la educación sexual no es hablar de sexo. Esta educación implica incluir los valores familiares y sociales e intervenir acorde a la edad y experiencias del menor en los siguientes temas: educar en inteligencia emocional, practicar el autocuidado, analizar y prevenir en conductas de riesgo, identificar señales de alarma en una relación sexual o conocer la menstruación y el cuerpo humano.

Estrategias de intervención familiar

Para la intervención en la sexualidad en adolescentes y el uso inapropiado de las redes sociales, los profesionales y las familias pueden adoptar la estrategia LIA - Limitar, Imitar y Acompañar.

  • Limitar: Es fundamental que tanto profesionales como familias delimiten el establecimiento de normas como los filtros parentales o acuerdos familiares para informar a los adolescentes de los horarios, las conductas permitidas y las aplicaciones beneficiosas para ellos. El uso de estas técnicas se relaciona con un menor riesgo online y conductas sexuales flexibles.
  • Imitar: Los adolescentes imitan el comportamiento que han observado en su entorno familiar durante años por lo que si perciben que su familia hace un uso intensivo de la tecnología, actuarán como modelos de consumo. Las familias deben aprender a proteger la intimidad de los menores, su desarrollo social y físico.
  • Acompañar: Las familias millennials han crecido con el desarrollo de las redes sociales, por lo que pueden acompañar, enseñar y compartir el uso de las redes sociales con sus descendientes de una forma cercana. Es recomendable huir conversaciones o sermones y fomentar la participación y el debate adaptado a la edad.

Los adolescentes viven su sexualidad desde las redes sociales, al igual que el resto de áreas de su vida y es nuestra tarea como profesionales, familias y como sociedad acompañarlos en su identidad y expresión sexual en el marco del respeto, la diversidad y la tolerancia.

Categorizado en: Educación y Sociedad

No hay comentarios

  1. Gerardo dice:

    Muchas gracias muy claro todo

    0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descubre nuestro contenido más actualizado en TERRITORIO INESEM

PRÓXIMOS EVENTOS

Cómo usar el Big Data para la Creación de Contenido

Cómo usar el Big Data para la Creación de Contenido

Miguel Ángel García Rodríguez
1 hora
18/03/2024 17:00
La Importancia de la Marca a la Hora de Comunicarnos

La Importancia de la Marca a la Hora de Comunicarnos

Carlos Gutiérrez Horno
1 hora
25/03/2024 17:00
Universidades colaboradoras
La universidad Antonio de Nebrija es Universidad colaboradora con INESEM Business School La universidad a Distancia de Madrid es Universidad colaboradora con INESEM Business School