En la actualidad está tomando cada vez más fuerza un debate en torno a las escuelas financiadas con fondos públicos que separan los sexos masculino y femenino.
El PSOE ve discriminatorio subvencionar un modelo educativo diferenciado. Según la secretaria de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez, “dar subvenciones públicas a padres que optan por un modelo de educación diferenciada” y ha defendido que esta postura no impide la libertad de elección del centro educativo. Según la secretaria, “si hay padres que quieren que sus hijos vayan a escuelas que diferencien los sexos, creo que no tienen que recibir ningún tipo de subvención pública porque es discriminatorio, que vayan a un colegio privado”. “Yo creo que es importante que en pleno siglo XXI, hay una sana convivencia entre chicos y chicas para su propio desarrollo y madurez emocional”, ha apostillado.
Por su parte, el Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha recordado que la no discriminación por razón de sexo no está sólo en la Ley Orgánica de Educación (LOE), sino también en el artículo 14 de la Constitución Española.
Algunas comunidades autónomas, como en Valencia, “no se contempla, al menos a corto plazo, la supresión de los conciertos con los colegios e institutos que segregan por sexo”, según el portavoz del Consell, José Císcar.
Según la secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, ha denunciado que “el gobierno propone una educación desigual que lleva a una sociedad desigual, sin derechos universales para los ciudadanos”.
Además, Causapié ha defendido la coeducación “como elemento fundamental del avance de la igualdad entre hombres y mujeres” y ha señalado que “hay que recordar” que “la educación no sólo enseña conocimientos, también convivencia y valores”.
“El PP nos quiere llevar una vez más a la España de los años 60, a una educación diferenciada en la que las mujeres estábamos en desventaja porque se nos educaba para cumplir un papel de subordinación respecto a los hombres”, ha concluido Causapié.
En definitiva, un nuevo debate surge en torno a la financiación de las escuelas que segregan por razón de sexo, cuyas consecuencias parecen estar en la boca de la mayoría de las personas implicadas en la educación.
Alberto Martos Titos
Departamento de Servicios Sociocomunitarios y Formación
Un tema complejo y de máxima actualidad, como demuestran las sentencias del Tribunal Supremo, STS 5492/2012 y STS 5498/2012, del 23 y 24 de Julio respectivamente, que han dado la razón a la Junta de Andalucía y al Gobierno de Cantabria, reconociendo su competencia para denegar la concesión del concierto educativo a los centros que segregan estudiantes por cuestión de sexo.
Aquí podéis leer las sentencias:
Recurso del Gobierno Cántabro: http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=TS&reference=6460940&links=educaci%F3n%20conciertos&optimize=20120807&publicinterface=true
Recurso de la Junta de Andalucía: http://www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&databasematch=TS&reference=6460943&links=educaci%F3n%20conciertos&optimize=20120807&publicinterface=true