Es indudable que las nuevas tecnologías son hoy en día un recurso imprescindible en nuestra vida, y nuestros menores son los denominados nativos digitales, ya que viven en una realidad donde dichas tecnologías están presentes desde que nacen.
Con esta revolución tecnológica, en apenas unos años, la edad en la cual los niños y niñas acceden a tener su primer teléfono móvil ha descendido notablemente, tanto es así, que según encuestas y estudios realizados, se confirma que los niños y niñas reciben su primer móvil antes de los 10 años de edad.
Los niños y niñas en el tramo de edad comprendido entre los 6 y 12 años sufren un periodo continuo de cambios, ya que a partir de los 6 años empiezan a comprender de manera definitiva los pensamientos y sentimientos de los demás y comienzan a entender que no son sólo los suyos propios. Se trata de un periodo en el que los menores lo quieren saber todo, y buscan explicación a todas sus preguntas, por tanto es el momento idóneo para educar en valores, enseñar el significado de respeto, tolerancia, generosidad, responsabilidad… y están en el momento de aprender las consecuencias positivas o negativas de sus acciones.
De este modo es muy importante que los padres y madres sepan la relevancia de este periodo evolutivo de sus hijos/as, ya que será de suma importancia toda aquella información que los menores reciban o a la que estén expuestos, porque podrá ser interpretada, adquirida y manejada como patrón de conducta. En definitiva, los niños y niñas a estas edades están en proceso de aprendizaje continuo y son los adultos los que deben dar las pautas adecuadas y no dejar que sean ellos los que busquen respuesta a sus inquietudes.
Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por niños y adolescentes y e-confianza de sus padres, “la mayoría de los padres y madres son usuarios de Internet, casi todos acceden principalmente desde el hogar y la mitad lo hace a diario. Los hábitos de los padres en lo que respecta al uso de Internet influyen obviamente en la aproximación a las TIC de sus hijos. Así, al igual que sus padres, los niños se conectan habitualmente desde el hogar y la mitad lo hace a diario, idéntica proporción que los adultos. Pasan, de media, 14,5 horas a la semana conectados, con mayor intensidad el fin de semana que los días de diario. “ De este modo, como progenitores debemos tener en cuenta que es nuestra responsabilidad controlar la información a la que los menores tienen acceso desde las nuevas tecnologías así como determinar los tiempos de conexión.
Con respecto a la adquisición de un dispositivo móvil para nuestros hijos, la Guía “Por un uso responsable de las nuevas tecnologías” difundida por el Defensor del menor recomienda que: “La adquisición de teléfonos móviles para menores de 14 o 15 años debería estar justificada por situaciones o circunstancias personales o familiares que hagan aconsejable la misma: desplazamientos importantes del menor habituales, por razón de escolarización u otras causas, enfermedades importantes de miembros de la familia, etc.”
Por tanto el objetivo del post de esta semana es hacer reflexionar sobre el tema, ya que se acercan fechas señaladas para los niños y niñas que esperan con anhelo la llegada de los regalos navideños, y en muchos de los casos la petición a sus majestades será un Smartphone, por ello desde aquí animamos a los padres y madres a preguntarse ¿a partir de qué edad es recomendable que mi hijo/a tenga teléfono móvil?, valorar si se trata de un regalo apropiado a su edad o no, y en todo caso, limitar y controlar el uso de estos dispositivos en los menores.