Ubicados en la rodilla, los ligamentos cruzados son los más perjudicados en las lesiones de rodilla. Los deportes donde más se produce esta lesión son el fútbol, baloncesto, balonmano, rugby y fútbol americano, y en concreto el ligamento cruzado anterior.
La rodilla.
Es la articulación del cuerpo humano que más presión recibe y además es una de las mayores, por ello su vulnerabilidad ante lesiones. En ella se unen tres huesos (fémur, tibia y rótula) y estos están conectados por ligamentos. Los principales son: ligamento cruzado anterior, ligamento cruzado posterior, ligamento lateral interno y ligamento lateral externo. Junto a los ligamentos existen otros elementos que hacen que la articulación sea más estable y congruente, entre ellos encontramos los meniscos, las bursas, el cartílago y sobre todo los músculos implicados (cuádriceps, isquiotibiales, bíceps femoral, semitendinoso y el semimembranoso).
Cómo y porqué sucede. Síntomas.
Las lesiones ligamentosas son debidas principalmente a rotaciones bruscas e inesperadas de la rodilla, pueden ser por un cambio de dirección rápida, deslizamiento en la superficie de apoyo inesperado, frenada rápida y repentina, recepciones o aterrizajes mal efectuados.
Ante una lesión de ligamento, los síntomas que principalmente podemos notar:
- Si se trata de desgarro podemos escuchar en el momento un chasquido y dolor.
- Puede aparecer un hematoma en el hueco poplíteo en caso de rotura.
- Molestias cuando andamos.
- Inflamación de la zona afecta en las 24h posteriores al traumatismo.
- Pérdida de rango de movimiento.
Clasificación de las lesiones de ligamentos.
Según el alcance de la lesión podemos clasificar las lesiones en tres categorías.
- Esguince: la más leve de todas, aquí el ligamento ha llegado al límite de elongación y ha empezado a romperse un poco solamente. Existe dolor pero no inestabilidad.
- Rotura parcial: aquí la elasticidad del ligamento se ve irrumpida por un desgarro bastante considerable, por lo que esta propiedad desaparece.
- Rotura completa o total: la elasticidad desaparece esta vez por la rotura total del ligamento en dos partes. La inestabilidad ahora es máxima.
El tratamiento de estas lesiones es algo complejo, y dependiendo de las necesidades del paciente se actuará de una u otra manera. Los tratamientos normalmente pasan por cirugía a no ser que sea un esguince o una persona mayor que no va a tener problemas si no se opera. La operación es algo compleja en ocasiones suelen ser suturadas pero esto no es siempre posible por lo que normalmente se acude a realizar injertos.