Explota tu sensualidad con el Pole Fitness

27/05/2015
Ana María Ortiz Ariza
Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Magisterio de Educación Física por la Universidad de Córdoba. Postgrado en Recursos Humanos con una gran experiencia en el campo de la actividad física, orientación laboral y formación.
Más sobre Ana María Ver su perfilParece un baile erótico pero estamos ante la última tendencia del fitness para ponernos en forma: Pole Fitness.
El Pole Fitness es una nueva disciplina artístico-deportiva que combina pasos de danza con acrobacias y fitness, convirtiéndola en una actividad atractiva y divertida que está ganando terreno, sobre todo entre mujeres, en muchos gimnasios. Se trata de un ejercicio muy completo que admite a cualquier persona de cualquier edad, peso y condición física.
Origen del Pole Fitness
Aunque asociamos el Pole Dance al baile provocativo en barra, su origen está basado en el ejercicio de varios deportes asiáticos que se practican desde hace más de 800 años.
Por un lado, nos encontramos el Mallakham, un deporte tradicional indio consistente en la ejecución de poses y acrobacias sobre un poste vertical de madera y cuyo objetivo era entrenar a los luchadores, de ahí el nombre: Malla = luchador y Khamb = pole. Gracias a esta práctica, los luchadores conseguían desarrollar sus reflejos, velocidad, concentración, coordinación y fuerza, así como aumentar la resistencia.
El Mallakham sigue practicándose en la India y tiene sus propias competiciones, en las cuales las mujeres no pueden participar.
Por otro lado, tenemos el Chinese Pole, un espectáculo circense, más famoso en occidente que el Mallakham, debido a las exhibiciones que organizan los acróbatas chinos por todo el mundo. Fueron los primeros en realizar la postura de la bandera sobre barra vertical, la cual sigue siendo un recurso que llama la atención de muchos, debido a la fuerza que requiere.
En el siglo XX, durante la Gran Depresión en Estados Unidos, se podían ver este tipo de espectáculos en ferias ambulantes, en el que bailarinas eróticas utilizaban un tubo para bailar debido a la falta de espacio. Finalmente, este tipo de bailes se trasladaron a bares de striptease.
Fue en los años 90 cuando una canadiense aprovechó este baile para crear el Pole Dance como uso cotidiano para ejercitar el cuerpo. En el año 2012 debutó como deporte de exhibición en las Olimpiadas de Londres y actualmente se encuentra a la espera del visto bueno del Comité Olímpico para estrenarse como disciplina olímpica en Río de Janeiro 2016. Deja volar tu imaginación y atrévete a explotar tu sensualidad a través del Pole Fitness!
Beneficios del Pole Fitness
- Con su práctica se ejercitan todos los músculos.
- Fisiológicamente mejora tu sistema cardiovascular, aumenta la resistencia y tonicidad muscular y mejora la flexibilidad corporal.
- Ayuda a eliminar toxinas.
- En una sesión se pueden llegar a quemar aproximadamente unas 500 calorías.
- Mejora la coordinación y el equilibrio.
- Moldea la figura a la vez que corrige la postura incorrecta del cuerpo debido a la necesidad de alineación corporal para realizar los movimientos.
- Aumenta el autoestima y la seguridad y disminuye la desinhibición gracias a la sensualidad de movimientos.
- Estimula la imaginación y la creatividad.
- Es una actividad divertida y original.
A continuación os dejo un vídeo de exhibición para que podáis ver de qué se trata el Pole Fitness:
La pasión es el talento más valioso de un atleta. – Anónimo