“Dormir bien para vivir mejor”

15/03/2013
María Irene Pardo
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Granada con un Master Oficial en Nutrición Humana y Master Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Cuenta con años de experiencia como especialista en áreas de Sanidad, Dietética y Nutrición.
Más sobre María Irene Ver su perfilEl sueño forma una parte ineludible de nuestra vida, a él acudimos buscando encontrar el reposo y el confort tras la vorágine frenética del día, regalándonos a sus brazos y evadiendo por unas horas la realidad que nos rodea. Nadie sabe por qué dormimos pero lo que es incuestionable es que este estado de pseudoinactividad resulta de vital importancia para mantenernos en unas óptimas condiciones de salud. Es por ello y porque hoy celebramos el Día Mundial del Sueño que dedico este post a uno de mis momentos predilectos del día.
Dormir bien es una fuente inagotable y barata de beneficios para nuestro organismo: ayuda a consolidar la memoria, mejora nuestro aprendizaje y habilidades motoras, cuida de nuestro sistema cardiovascular reduciendo la presión arterial y la frecuencia cardiaca, refuerza nuestras defensas, permite una mayor oxigenación de nuestras células y nos dota de un aspecto jovial y saludable.
Es por ello que, como todos los años la Federación Mundial de Sociedades de Investigación del sueño junto con la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) celebran antes de comenzar la primavera el Día Mundial del Sueño, una jornada para ensalzar sus propiedades y alertar a la sociedad sobre sus trastornos, que desgraciadamente cada vez son padecidos por un mayor número de personas convirtiendo el asunto en una problemática de Salud Pública con importantes consecuencias médicas, económicas y sociales.
El objetivo no es otro más que el de demostrar que un declive en la calidad del sueño lleva aparejada terribles consecuencias. Además de los cada vez más conocidos problemas de hipertensión, infartos, obesidad, depresión…etc., que se derivan de este tipo de patologías el cariz incapacitante de los trastornos del sueño lleva consigo el consumo indiscriminado de medicamentos ansiolíticos que pueden generar tolerancia, dependencia y accidentes de tráfico cuando estos individuos se encuentran bajo sus efectos.
Insomnio, apnea de sueño, narcolepsia, síndrome de las piernas inquietas…etc. son algunas de las patologías que se recogen en los ya más de 80 trastornos clasificados relacionados con el sueño y que se traducen en un deterioro de la calidad de vida de este tipo de pacientes y de sus familiares. Una situación angustiosa y debilitante que constituye uno de los motivos de consulta más frecuente en los centros de salud influyendo negativamente en el estado de ánimo y personalidad de estos individuos.
¿Cómo conseguir dormir bien?
Dejando a un lado los trastornos antes mencionados, los cuales tienen su tratamiento correspondiente, es preciso seguir una serie de medidas higiénicas que garantizarán un sueño reparador y reconfortante. Mantener un horario regular a la hora de dormir y levantarse, realizar ejercicio físico, ventilar el dormitorio cambiando las sábanas regularmente y manteniendo la luz apagada, no cenar comidas pesadas, evitar el alcohol y el tabaco, dormir al menos ocho horas…etc. son algunos de los factores a tener en cuenta para gozar de un sueño de calidad. Así mismo cuando aparezca cualquier tipo de alteración evitar el uso de ansiolíticos y consultar con el profesional las alternativas naturales (fitoterapia) que pueden solventar el problema es una manera de evitar los efectos secundarios colaterales de este tipo de fármacos.
El sueño es una dimensión necesaria de descanso aparente de nuestro organismo, lo prepara y refuerza para afrontar el nuevo día y lo dota de salud. Es un privilegio, un derecho y una necesidad.
Desde aquí os invitamos a cuidar de él y a dejaros embaucar por su onírico reposo.
Estupendo artículo María Irene.Por suerte la gente es cada día más consciente de la importancia que tiene en nuestro cuerpo el poder dormir bien, y como bien dices son más de 80 trastornos los que podemos sufrir.Un saludo.
¡Muchas gracias Zoe por tu comentario!
Me alegra que te haya gustado el post. Te invito a seguir participando con nosotros, pues seguro que tienes mucha información interesante que aportar.
¡Un saludo!